Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en el universo de Internet es a entender ese engranaje de anglicismos relacionados con el mundo del marketing. Abres una página o un negocio online y una de las dificultades añadidas es entender de SEO, de SEM y de otras cuestiones.
Nuestro objetivo como Agencia de Google Ads es explicarte las razones de cuándo y por qué elegir la red de búsqueda de Google Ads es acertado para tus acciones de marketing.
Los principios básicos del marketing en buscadores: SEO, SEM y SEA
Si tienes un negocio y te has interesado para crecer en Internet seguro que te suenan las palabrejas de SEO y SEM. Quizá SEA te resulte extraña. No te preocupes, en este post te enseñamos la diferente.
SEM es marketing en buscadores. Es decir, toda aquella acción que hagamos pensando o con intención de conseguir ventas a través de un buscador (me da igual que sea Google, YouTube o el buscador de la última red social de turno) es SEM. SEM en TikTok, SEM en Google, SEM en YouTube.
Ahora bien, aquí vienen las grandes diferencias:
Cuando hacemos SEO estamos tratando de trabajar todo la parte orgánica de ese buscador. Es decir, optimizamos para que ese buscador posicione nuestro contenido o perfil por encima del resto en base a las búsqueda de los usuarios. Únicamente pagamos al profesional que se encarga de llevar a cabo todas las tareas para optimizar nuestro posicionamiento. No pagamos a la plataforma para conseguir atajos.
El opuesto del SEO es el SEA. SEA significa “Search Engine Advertising”, traducido al español “Publicidad en buscadores”. Por ejemplo, las campañas de búsqueda que hacemos con Google Ads entraría dentro de SEA siendo una subcategoría de SEM, en lugar de ser el igual.
Cuando hacemos SEO y publicidad en buscadores estamos realizando acciones de marketing en buscadores, por lo que ambos grupos de acciones es SEM.
Dado que en España hacemos un uso similar para el SEA y el SEM. En esta publicación el uso del SEM estará enfocado, principalmente, que englobaríamos dentro del SEA. Esta licencia la llevamos a cabo para simplificar conceptualmente la temática de la publicación y que la puedan entender cualquier usuario independientemente de su nivel.
En conclusión con SEO estamos trabajando el buscador para aparecer en las primeras posiciones de forma natural y gracias al contenido de nuestra web, el cuál enfocamos 100% al usuario; y el SEM son las estrategias englobadas al pago de publicidad para tener un lugar privilegiado entre los primeros resultados que le aparecen al usuario en la pantalla.
A continuación te hablaremos de la publicidad en el buscador de Google.
Los tipos de publicidad en los buscadores
Aclarada la gran diferencia, hay que saber que existen varios tipos de campañas cuyos anuncios pueden aparecer en el buscador de Google:
- Campañas de Búsqueda.
- Campañas de Shopping.
- Campañas de Discovery.
- Campañas de Performance Max.
Hasta hace poco tiempo los únicos tipos de campaña que existían para anunciarte en el buscador de Google eran los anuncios de búsqueda y los de Shopping. Consiguiendo, en ambas un retorno de la inversión en publicidad relativamente rápido.
¿Qué son las campañas de búsqueda en Google Ads?
Este tipo de campaña es una herramienta de Google Ads para insertar anuncios de texto en el buscador de Google y de sus partners. Una vez completada la configuración de la plataforma el objetivo es lanzar campañas para mejorar los resultados de la empresa.
Rellenando unos datos, el anuncio de tu empresa saldrá en las pantallas de los usuarios cuando hagan búsquedas de empresas o de productos como los que tú vendes.
En Internet, las campañas de búsqueda son la forma más tradicional y conocida de hacer publicidad. Casi que podríamos decir que son las primeras acciones de promoción que se pusieron al alcance del gran público.
Cualquier empresa que tenga una web y que cumpla con una serie de requisitos puede organizar una campaña de este tipo. Una campaña en la que eliges un presupuesto. En función de lo que quieras gastar, el anuncio aparecerá más o menos.
X razones para hacer campañas de búsqueda
Después de toda esta gran explicación, es importante resumir los motivos por los que a tu empresa la interesaría hacer una campaña de búsqueda en Google Ads:
- Inversión inicial mínima.
- Acceso a todas las métricas de la evolución de tu campaña.
- Los anuncios se muestran en el momento indicado. Sólo aparecen cuando el usuario hace una búsqueda relacionada con tu palabra clave.
- Complementa la estrategia SEO.
- Permite segmentar tu público objetivo gracias a las diferentes estrategias con el uso de las palabras claves.
- Pagar sólo por los resultados obtenidos cuando tu campaña tiene suficiente información. Cuando consigues un buen histórico de resultados durante un tiempo de forma sostenida, Google Ads puede optimizar para que sólo pagues por cada conversión.
- Uso del cupón de descuento de inversión inicial. Si tu cuenta es nueva y vas con una agencia partner de Google Ads podrás beneficiarte de una cantidad concreta para invertir después de que hayas gastado, por tu parte, un mínimo que establece Google. Es decir, Google te regala 400 euros, después de que inviertas los primeros 400 euros. Hay que prestar atención a estos cupones porque suelen cambiar de cantidades y condiciones cada tiempo determinado.
- Asesoría personalizada desde Google Ads. Trimestralmente puedes ser asignado a un trabajador de Google Ads que te ayudará a optimizar tu cuenta con información que no es accesible sin ser de Google.
- Edición a tiempo real de los anuncios que tengas publicados.
- Puedes impactar a casi cualquier país del mundo, y llevar acción de remarketing donde volverás a imprimir tu anuncio a usuarios que ya han interactuado de alguna manera contigo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.