Una vez que aprendes a sacarle el máximo partido a la publicidad online en LinkedIn y descubres todas las posibilidades que esta ofrece a tu negocio, es un no parar.
Engancha tanto que no puedes dejar de indagar.
Una de las posibilidades que provoca esta sensación es la del remarketing en LinkedIn Ads.
En este post te vamos a contar qué es esta estrategia de venta, cómo funciona, qué beneficios puede reportarte y cómo llevarla a cabo paso a paso.
Así que tienes delante de ti otro artículo bien completito hemos preparado para ayudarte lo máximo posible en la gestión de campañas en esta plataforma.
¡Vamos!
Índice de contenido
¿Qué es y cómo funciona el remarketing?
Aunque al comenzar en este mundillo, todo parece super complicado.
Las palabrejas estas tan técnicas nos echan muchas veces para atrás y nos llevan a pensar que nunca seremos capaces de entrar de lleno en, este caso, la publicidad online.
Desde Kampa Pro Agency, estamos dispuestos a eliminar todo tipo de barreras entre tú y el mundo que a nosotros nos tiene atrapados. Es por esta razón que siempre intentamos explicar cada acción o proceso de la manera más sencilla posible.
Así, vamos a explicarte el remarkteing rápido y fácilmente.
En pocas palabras, esta estrategia de venta es la mejor forma de volver llegar a usuarios que ya han mostrado interés en tu web o productos/servicios, pero no han terminado de realizar esa acción que tú buscas en ellos.
Solo a este tipo de usuario se le mostrarán este tipo de anuncios, que tienen ciertas peculiaridades distintas a las de cualquier tipo de anuncio.
Por ejemplo, el copy del anuncio es distinto.
Para un anuncio de remarketing, siempre se utiliza un texto de venta mucho más directo y corto que para un anuncio inicial de venta.
La razón es que los usuarios a los que llega ya conocen tu negocio, tus productos y servicios y ya han mostrado cierto interés en ellos.
Lo mismo ocurre con los vídeos o imágenes que desees compartir.
Lo importante aquí es que estás tratando con un público mucho más caliente que el inicial, que no sabía nada de tu negocio.
Este aspecto es algo que no se te debe olvidar nunca porque es lo que marca la manera de comunicar tu mensaje en los anuncios que saques a la luz.
Beneficios de hacer remarketing en LinkedIn Ads
El remarketing en LinkedIn Ads es una estrategia de publicidad que nosotros nunca descartamos cuando trabajamos con nuestros clientes y, la tenemos siempre presente, porque reporta grandes beneficios.
Son concretamente los que te mencionamos a continuación:
- Magnifica el retorno de la inversión inicial
Digamos que con el remarketing estamos insistiendo, de manera sutil, en dar más visibilidad a nuestra oferta porque vuelves a conectar con esas personas que han mostrado interés en ella, captamos otra vez su atención y les ayudamos a llegar al final del proceso de compra.
- Permite segmentar mejor a tu audiencia
Gracias a que puedes segmentar perfectamente a tu público objetivo, la relevancia y la rentabilidad será mucho mayor.
- Potencia la imagen de tu marca
Al volver a ponerte delante de los usuarios que ya han mostrado su interés en tu negocio, estos se familiarizarán más con tu marca.
Además, preparas a este público interesado en ti para realizar nuevas acciones en un futuro próximo.
- En LinkedIn Ads es muy fácil personalizar este tipo de anuncios
Tal y como está planteada la plataforma, generar anuncios dirigidos únicamente para este tipo de público es muy sencillo y más adelante te lo demostraremos. 😉
Tipos de remarketing que deberías tener en mente
Existen distintos tipos de estrategia de remarketing que puedes llevar a cabo en LinkedIn Ads.
1.- Remarketing de sitio
Con este tipo de remarketing mostrarás tus anuncios a las personas en función de cómo navegan por Internet, es decir, dependiendo de las páginas que visitan, qué productos han agregado a un carrito, qué lugares han guardado como favoritos, etc.
2.- Remarketing de emails
Este tipo de remarketing te ayudará a segmentar a tus contactos en función de los emails que abren o no.
3.- Remarketing dinámico
Se realiza automáticamente de maneras distintas, de tal forma que los usuarios que han mostrado interés por algunos de tus productos, vuelvan a verlos de diferentes formas.
4.- Remarketing móvil
Este remarketing redirige los anuncios entre distintos dispositivos que el público objetivo está utilizando.
5.- Remarketing de búsqueda
El remarketing de búsqueda segmenta al público objetivo en función de la intención de búsqueda que tienen los usuarios en los buscadores y, también, teniendo en cuenta los términos de búsqueda de sitios de terceros.
6.- Remarketing por listas
Con el que podrás recurrir a las listas de contactos que tienes en tu gestor de correos y recoger la información de las cookies que han visitado para segmentar mejor a tus usuarios en tu página web.
Cómo hacer remarketing en LinkedIn Ads paso a paso
Vamos ya a tope con el paso a paso para hacer remarketing en LinkedIn Ads.
Antes de empezar, recuerda que debes tener el píxel del LinkedIn instalado en vuestra web.
Gracias a la implementación del píxel de LinkedIn vas a poder crear audiencias con las cuales llevarás a cabo la estrategia de remarketing, dirigida a las llamadas “matched audiences”.
El concepto está claro: crear un público con el que hacer match.
Para comenzar, inicia sesión en LinkedIn y entra en el “administrador de campañas”.
Después, en el menú superior izquierda, haz clic en “recursos de la cuenta”. Verás un menú desplegable y tendrás que pulsar la opción de “matched audiences”.
Verás una pantalla como esta que compartimos contigo ahora:
Ahora tendrás que hacer clic en “crear público” y verás distintas tipos de remarketing disponibles en LinkedIn Ads.
En este ejemplo, vamos a elegir ahora “empresa/contacto”.
Verás la siguiente página, en la que LinkedIn Ads te ofrece una plantilla lista de empresa y otra de contactos.
Solo tienes que seleccionar la que prefieras y descargarla.
Aparecerá, una vez descargada, como ves en la imagen:
Con esta plantilla, para la lista de contactos, vemos que LinkedIn Ads nos pide una serie de datos a tener en cuenta para poder crear a nuestro público: correo electrónico, el nombre, el puesto, la compañía, el país, etc.
Para la lista de empresas, el procedimiento es el mismo, pero los datos son diferentes: nombre de la compañía, la web, el correo electrónico, industria, ciudad, país, etc.
Consejo: para cumplimentar bien las plantillas sube esta a Google Drive, rellena los campos con los datos que tengas y lo volváis a descargar para evitar errores.
Cuando terminado este proceso, tendrás que subir el Excel cumplimentado en la opción que ves marcada en la siguiente imagen:
Con todo esto, podrás hacer campañas de remarketing a esos usuarios que trabajan en esas empresas o al público concreto del que te estamos hablando a lo largo de todo el post.
Este es solo un ejemplo de los muchos que te ponemos en el vídeo tutorial que siempre compartimos contigo.
Haz clic y míralo ahora para descubrir el resto de ejemplos con los distintos tipos de remarketing que se pueden realizar en LinkedIn Ads.
Si sigues los pasos que te comentamos en el post y en el propio vídeo de YouTube, tus campañas de remarketing estarán funcionando en 24-72 horas.
¿Has seguido los pasos y te has atascado en algo? ¿Te surgen dudas después de probarlo todo?
Escríbenos en comentarios y te ayudamos a resolver tus paranoias “linkedianas”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.