¿Estás pensando en darle una oportunidad a LinkedIn?
¿Te has dado cuenta de que esta red profesional es una oportunidad de oro para ampliar tu cartera de clientes, mejorar tu marca e involucrar a tus trabajadores en la creación de un contenido de calidad?
¿Tienes claro que es una red social en la que debes tener presencia, pero no sabes ni por dónde empezar a meterle mano?
Relax.
En este post vas a encontrar el primero de los pasos fundamentales para iniciarte en esta red social profesional.
Toma nota y aprende con nosotros cómo crear una página de empresa en LinkedIn.
Razones impepinables por las que deberías estar moviéndote ya en LinkedIn
Hay razones muy poderosas por las que, desde Kampa Pro Agency, te aconsejamos crear una página de empresa en LinkedIn.
La primera, primerísima, es que para poder medirlo todo, obtener datos y estadísticas y, sobre todo, poder configurar campañas de publicidad online; tener una página es fundamental.
Si no mides bien lo que pasa en tu perfil de empresa, difícilmente vas a poder mejorar, así que… ¡a crear esa página!
Esta es la razón más primaria, aunque hay otras que deberías tener también presentes.
Por ejemplo, ganarás visibilidad de marca porque podrás compartir con tus clientes reales y potenciales todas las novedades de tu empresa.
Además, permite estrechar lazos con esos mismos clientes y hacer networking.
Puedes encontrar perfiles profesionales que pueden ayudar a tu negocio a crecer.
Por último, es la red social más utilizada a nivel profesional y cuenta con más de 500 millones de usuarios activos mensuales.
Imagina todo el potencial del que puedes aprovecharte si comienzas a hacer campañas de publicidad en LinkedIn.
Pasos previos a la creación de la página de empresa en LinkedIn
Para poder crear una página de empresa en LinkedIn, solo tendrás que cumplir dos requisitos previos:
- Haberte creado antes un perfil en esta red social.
- Loguearte con tu usuario y contraseña para poder pasar al siguiente nivel, que es la creación de la propia página de empresa.
Así de simple. 😉
Vamos a por ese segundo nivel.
Así es cómo debes crear una página de empresa en LinkedIn
Desde tu perfil personal, en la parte superior, verás un menú con varias opciones, tal y como ves en las imágenes que compartimos contigo a continuación:
Ve a la zona de productos:
En la zona derecha, te habrá aparecido un menú como el que te mostramos en la imagen y tendrás que hacer clic en “páginas de empresa”.
Ahora te aparecerá esta imagen en la pantalla de tu ordenador:
En este momento, deberás elegir la opción que mejor se adapte a tu negocio.
Imaginemos que tu proyecto se está desarrollando en el entorno de una empresa pequeña. De esta manera, escogeremos la primera opción y haremos clic en ella.
Después de ello, verás una pantalla como esta:
Tan solo tienes que rellenar los datos: nombre de la página, URL que será visible en LinkedIn, dirección web, sector, número de empleados, etc.
Es muy importante que selecciones bien el sector en el que te mueves, para evitar problemas o errores si haces publicidad después
Agregamos el logo de tu empresa, confirmas que eres el representante autorizado de esa empresa y haces clic en “crear página”.
Y fin.
Ya has creado tu página de empresa en LinkedIn sin mayores quebraderos de cabeza.
Ahora solo quedaría ir configurando y optimizando la página.
- Primero, añade una descripción y cumplimenta los campos tal y como ves en las imágenes.
- Sube el logo de tu empresa y una imagen de portada para personalizar la página de LinkedIn. Recuerda que las dimensiones recomendadas son 300×300 para el logo y de 1.128 x 191x para la portada.
Como refresco, repaso o simplemente para ayudarte aún más; te dejamos por aquí un vídeo tutorial sobre el paso a paso que te acabamos de explicar:
Ahora sí.
Tu cuenta para empresa en LinkedIn estaría creada.
Ahora te quedaría darle al coco para ver qué tipo de publicaciones vas a compartir, cómo, etc.
¿Alguna dudita?
Te leemos en comentarios.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.